Iniciar un reclamo ante Defensa del Consumidor
Si querés reclamar ante Defensa del Consumidor por incumplimiento del proveedor de los bienes o servicios que compraste o contrataste, aquí te explicamos cómo iniciar el proceso por Internet.
Si compraste o contrataste un bien o un servicio, y la empresa proveedora no cumplió con el compromiso asumido, podés comenzar el reclamo a través de la Ventanilla Única Federal de Defensa del Consumidor, que designará el método más apropiado para dar resolución al conflicto.
Bienes o servicios por los que podés reclamar
Bancos o servicios financieros.
Electrodomésticos o artefactos para el hogar.
Equipos de telefonía.
Facturación de servicios de luz, agua o gas.
Indumentaria y calzado.
Informática.
Prácticas de salud.
Rodados, automotores o embarcaciones.
Servicios de cable, internet, telefonía fija y móvil.
Servicios turísticos.
Otros.
¿A quién está dirigido?
A los consumidores que hayan tenido un problema con algún producto o servicio.
¿Qué necesitas?
*Tu número de DNI o Pasaporte.
*Un teléfono o dirección de correo electrónico de contacto para recibir la respuesta a tu reclamo.
*Nombre y localidad del proveedor del bien o servicio por el cual reclamás.
*La información básica de la compra del servicio o producto (provincia donde lo adquiriste y donde lo usaste, datos del proveedor).
¿Cómo hago?
1 Ingresá a Ventanilla Única Federal de Defensa del Consumidor➡️ y clikea en Renaper y completa los dato requeridos.
2 Luego completá la información solicitada en el formulario con:
-Tus datos personales.
-Los datos del reclamo.
-Los datos del proveedor.
3 Enviá el formulario. Defensa del Consumidor lo va a derivar al organismo al que le corresponde atenderte.
4 Recibí en tu correo electrónico el número de reclamo asignado.
5 Defensa del Consumidor o la autoridad local se pondrá en contacto a fin de informarte los pasos a seguir.
METODOLOGIA DEL TRAMITE DE LA DENUNCIA:
Efectuada la denuncia la Autoridad de Aplicación corre traslado dela denuncia al denunciado para que exprese su posición o haga un ofrecimiento para solucionar el conflicto o fija la fecha y la hora para realizar una audiencia de conciliación presencial o virtual entre las partes, con el fin de intentar alcanzar un acuerdo.
Si el denunciante y el denunciado llegan a un acuerdo, el mismo será de cumplimiento obligatorio para ambas partes.
En caso de no llegar a un acuerdo, se cierra la instancia conciliatoria y el expediente es derivado al Área de Legales de la Dirección General de Comercio Interior y Servicios. En esta instancia, el consumidor deja de ser parte de la denuncia y es la Autoridad de Aplicación la que verifica si hubo o no alguna infracción a la ley.
Si hubo alguna infracción al art. 42 de la Constitución Nacional, ley 24.240 y demás legislación concordante que regula las relaciones de consumo, IMPUTA al denunciado por la infracción y le otorga un plazo de descargo.
Vencido el plazo, para presentación del descargo y/o la producción de pruebas, resuelve en consecuencias aplicando alguna sanción o deseStimando la denuncia.
Las resoluciones son apelables ante el poder judicial.
Las sanciones pueden consistir en:
-Apercibimiento
-Multa de cero coma cinco (0,5) a dos mil cien (2.100) canastas básicas total para el hogar 3, que publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC);El importe de esta no es a favor del denunciante.
-Decomiso de las mercaderías y productos objeto de la infracción.
-Clausura del establecimiento o suspensión del servicio afectado por un plazo de hasta treinta (30) días.
-Suspensión de hasta cinco (5) años en los registros de proveedores que posibilitan contratar con el Estado.
-La pérdida de concesiones, privilegios, regímenes impositivos o crediticios especiales de que gozare.
Si se te complica y no entiendes como hacerlo venite a nuestra oficina de Junín N°698 de Venado Tuerto de Lunes Jueves de 15,30 a 18,30 donde te asesoraremos.